Antes de empezar con la clase te quiero decir algunos tips. Cuando veas los videos que están más abajo te va a ayudar mucho repetir la pronunciación después de escucharla! Lo más importante es que vos te puedas escuchar cuando lo repetís.
Ahora sí! empecemos... 💁
La pronunciación del Pinyin incluye 3 partes: La inicial, la final y el tono.
Es importante tener en cuenta que las consonantes en el chino mandarín pueden ser diferentes a las que estamos acostumbrados en otros idiomas. Algunas consonantes pueden sonar familiares, como "m", "f", "n" y "l", pero otras pueden parecer un poco más desafiantes al principio.
Es importante escuchar atentamente y practicar la pronunciación para dominar estos sonidos. Recordá, la práctica hace al maestro.
Tabla de Consonantes o shengmu (声母)
Es muy parecido a nuestro idioma, el español. Y si te pregunto cómo se pronuncia cada una seguramente me dirías que es fácil... be, pe, eme, efe...ummm no, estas letras se pronuncian diferente. A diferencia de las que nombramos arriba (m, f,n,l) que se pronuncian al igual que el español.
El orden de estudio de las consonantes es este: las agrupan por pronunciación.
- b, p, m, f
- d, t, n, l
- g, k, h
- j, q, x
- zh, ch, sh, r
- z, c, s
- y, w
¿Es importante aprenderlas en este orden? Te hace la vida más fácil, ya que cuando empecés a buscar recursos en internet vas a ver que ellos lo aprenden de esta forma y casi siempre lo vas a encontras así.
Formas de pronunciación
- B (/bo/): se pronuncia como una "p" en el español. Exactamente igual. "baba" se pronuncia como "papa" en español. Si, como la papa que se come 😂
- P (/po/): es como una "p" en español, pero dicha de forma exagerada, como si quisieras escupir a alguien cuando pronuncias la "p" 💦. Soltando mucho aire cuando la pronuncias.
- M (/mo/): es igual a la "m" en español.
- F (/fo/): es igual que la "f"en español.
Acá te dejo un video para que practiques. Miralo completo porque al final podés practicar estas consonantes con los 4 tonos!.
Y... si! es un video para chicos, pero te digo que es de los videos que más me ayudaron a mi a aprender la pronunciación. Pensá que está hecho para que los nenes aprendan 💖
- D (/de/): se pronuncia igual que la "t" en español.
- T (/te/): se pronuncia igual que la "t" en español. Pero de forma exagerada. Soltando mucho aire cuando la pronuncias.
- N (/ne/): igual que la "n" en español.
- L (/le/): igual que la "l" en español.
- G (/ge/): suena igual que una "k" en español. Nunca va seguido de una "i"
- K (/ge/): suena igual que una "k" en español, pero exalando bastante aire al pronunciar. Nunca va seguido de una "i"
- H (/he/): suena igual que una "h" en inglés. "her".
- J (/ji/): Es un poco parecido al sonido de la "ch" o más parecida a la "j" en "jeep" en inglés. Nunca va seguido de "a", "e", "o"
- Q (/qi/): es como la "ch" en español y al igual que la "J" nunca va seguida de "a", "e", "o"
- X (/xi/): es practicamente una "s", pero al pronunciarla se expulsa un poco más de aire como la "sh". Puede ir seguida de "i" o "u", nada más. Si la sigue una "i", esa "i" se pronuncia igual que en español. Si la sigue una "u" esa "u" se pronuncia como "ü"
- ZH (/zhi/): es entre la "ch" y la "y". Para pronunciarla bien tenés que dejar los dientes juntos y la punta de la lengua tiene que tocar el paladar. Cuando la pronuncias mantenes el aire dentro de la boca.
- CH (/chi/): es parecido "zh" que vimos arriba pero cuando la pronuncias soltás el aire.
- SH (/shi/): es como "sh" en inglés. Pero un poco más grave.
- R (/ri): la "r" china no tiene nada que ver con la "r" en el español. Yo la escucho un poco parecida a la "y".
- Z (/zi/): todos hemos escuchado el sonido de un mosquito ¿no?, pues es a lo que más se parece. O si sabés algo de japonés. Suena como "tsu" っ。
- C (/ci/): suena totalmente igual que cuando vamos por la calle y llamamos o nos llaman con el sonido /ts ts/.
- S (/ci/): es igual que la ‘s’ en español.
- Y (/yi/): se pronuncia igual que la ‘i’, no tiene más complicaciones.
- W (/u/): se pronuncia igual que la ‘u’.
La clase de hoy fué bastante larga.
Si llegaste hasta acá muchas gracias y espero que te haya podido ayudar a aprender.
👉Si todavía no miraste la clase anterior te dejo el link para que puedas leerla. Clase 3 - Introducción al Pinyin
👋Nos Vemos en la Próxima clase. Clase 5 - El Pinyin - Vocales o yunmu (韵母) 👋
Si tenés consejos o dudas dejalo en los comentarios 👇 💬